Bariloche a la Carta 2025: cuando la Patagonia se saborea

Del 6 al 13 de octubre, San Carlos de Bariloche se convirtió en la capital gastronómica de la Patagonia al transformarse en un escenario de sabores, creatividad y producción regional. Más de 85 restaurantes, una feria con decenas de productores y el premio mayor —el Plato de Oro— para el plato “Cordillera Secreta” del chef Aníbal Ramírez— fueron los grandes protagonistas.

Una ciudad que se mueve al ritmo de la gastronomía

Durante ocho días, Bariloche ofreció menús especiales, clases magistrales, ferias de productos, degustaciones y circuitos diseñados para que turistas y residentes vivieran la cocina patagónica como una experiencia en sí misma.
Se estima que más de 65.000 personas participaron del evento, una cifra que expresa el crecimiento de un festival que ya forma parte del calendario turístico nacional.

Los 85 restaurantes inscriptos presentaron versiones innovadoras de platos patagónicos, incorporando ingredientes locales como hongos silvestres, trucha, quesos de montaña, frutos rojos, cordero y productos del mar proveniente del Golfo San Matías.

El Plato de Oro 2025: una creación que une paisajes

La competencia central de BALC obtuvo este año cerca de 20.000 votos del público, que eligió al ganador del prestigioso Plato de Oro.
El premio quedó en manos del chef Aníbal Ramírez, del Sheraton Bariloche, con su propuesta llamada “Cordillera Secreta”.

El plato se destacó por representar, en una sola creación, toda la geografía rionegrina:

  • Cordero del Limay,
  • langostinos patagónicos,
  • morillas de El Bolsón,
  • cous cous tostado,
  • panacota de queso azul,
  • fondo de cocción con cacao,
  • y una espuma aromática conocida como “nube de ciprés”

Ramírez afirmó que buscó “poner en el plato la esencia de la provincia, uniendo mar, cordillera y valle en un mismo mensaje”. Su recorrido también llamó la atención del público: comenzó su carrera como bachero y hoy es uno de los nombres más reconocidos de la cocina patagónica.

Productores y turismo: los otros protagonistas

Bariloche a la Carta no es solo una celebración culinaria: es un motor turístico. Cada año impulsa la ocupación hotelera, promueve el consumo en restaurantes y, sobre todo, visibiliza el trabajo de productores locales que encuentran en el festival una vidriera de alcance nacional.

Los visitantes no solo viajan para probar platos exclusivos; también recorren chacras, cervecerías, mercados y espacios productivos que forman parte de la identidad patagónica.

Un festival que crece y posiciona a la Patagonia

La edición 2025 dejó en claro por qué BALC es uno de los eventos gastronómicos más influyentes del país:

  • Fortalece el vínculo entre turismo y gastronomía.
  • Posiciona a Bariloche como destino gourmet.
  • Realza el valor de los productos regionales.
  • Promueve la innovación entre chefs y establecimientos.

La Patagonia vuelve a demostrar que sus sabores son tan imponentes como sus paisajes.

Foto: Gentileza Bariloche a la Carta 2025

Agregar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »