Carola Puracchio: La reina de la cocina con algas

( Por Zulma Díaz )
UNA DE LAS TRES FINALISTAS DEL GRAN PRIX “BARON B”-EDITION

El pasado 28 de agosto, en el Art Faena Center, uno de los históricos edificios señoriales ubicado en el corazón de Puerto Madero, la gastronomía de Chubut llegó bien alto: la chef Carola Puracchio, de Camarones, cocinó sorrentinos rellenos de escrófalo y algas marinas para cien invitados y un prestigioso jurado, encabezado por quien es considerado el mejor chef del mundo, Mauro Colagreco. Ganó el corcho de plata y fue ovacionada.

Este año, diario EL CHUBUT fue convocado para participar de ese evento, y brindar
cobertura exclusiva a la representante de la provincia de Chubut. Carola Puracchio, y a su proyecto gastronómico “Amar Algas”.
El mismo fue uno de los tres proyectos seleccionados, de entre cien participantes, por lo innovador y por el tanto amor hacia la naturaleza y cuidado del mar.

Porque las algas que ella misma recolecta en Camarones son invasivas. Y ella las usa para cocinar. (En mis recorridos por Camarones, personalmente he visto a turistas y visitantes que ya no sólo van por el salmón, sino que preguntan por “los platos con algas”).

En lo personal, fue un honor realizar la cobertura de uno de los eventos gastronómicos que más ha crecido en los últimos años.

El Gran Prix “Barón B” nació en el año 2018 es un evento convocante, prolijo, paquete, donde se conjugan aromas, sabores, belleza y espumantes.

Con periodistas especializados en gastronomía, y chefs de distintos rubros. Compartí mesa con una eminencia en la repostería y chocolatería, como lo es el maestro Osvaldo Gross.
El evento fue conducido por Iván de Pineda, que describió con mucha pasión los platos y los lugares, destacando al plato chubutense como “el que llega del Oceáno Atlántico”.

En el año 2019 otro chubutense fue finalista: Gustavo Rapretti de Puerto Madryn.
Y en 2021, la chef de Trevelin, Paula Chiaradia. Por éso, y más otros representantes que también presentaron sus proyectos en estas ediciones, la cocina de Chubut es reconocida tanto por la gente de Barón B como por el propio Colagreco.

Para cubrir a cada chef finalista de las respectivas provincias, además de EL CHUBUT,
representado por mi persona, estuvo presente la periodista Noelia Maldonado, del diario La Voz del Interior, de Córdoba y el joven periodista de Canal 12 de Misiones, Sebastián Ramos.

Porque los otros dos proyectos eran de esas provincias: La Matilde, de Traslasierra,
Córdoba, del chef Juan Cruz Galetto, que presentó el plato “Bosque serrano”, consistente en esferas de huevos de queso de cabra con flores y hierbas serranas; y el proyecto “Experiencia Cocina Regenerativa – Margay Reserva Natural “Lodge”, del misionero Gunter Moros, que finalmente resultó ganador. Cocinó con barro de la selva misionera.

El ganador ganó como premio una pasantía en “Mirazur”, el restaurante de Colagreco, en Francia; el corcho de oro y dinero en efectivo. Puracchio y Galetto ganaron los corchos de plata y dinero en efectivo.

ALGAS Y UN PESCADO FEO

El plato de Carola se sirvió en segundo lugar. Su ayudante de cocina fue su hijo Lautaro. Cuando se lo presentó, se mostró Camarones en pleno a través de las pantallas gigantes.

Carola, muy emocionada.
No sólo por su experiencia personal sino por llevar tan lejos a Camarones, lugar donde nació y se crió. La única pregunta del jurado fue la siguiente: qué es el escrófalo: “Es un pescado feo”, dijo, al hablar de las características de uno de los peces que nadan en agua de esa bahía azul.

“Amar Algas” es una casita gastronómica frente al mar, como la llama ella. Ofrece una experiencia culinaria íntima con una sola mesa para reservas de hasta 22 comensales, destacando las algas marinas como ingrediente estrella. Utilizando algas recolectadas personalmente, pesca fresca de pescadores artesanales y productos de huertas locales, cada plato refleja el auténtico sabor del mar y el compromiso de Carola con la sostenibilidad y la tradición local.

Este espacio nació en 2020, inspirado por la necesidad de retirar las algas exóticas e
invasoras que amenazan la biodiversidad marina, y desde entonces, se ha enfocado en concientizar a los visitantes sobre la problemática del océano y la fauna marina. Carola, con 22 años de experiencia en la cocina, ha integrado en su propuesta ingredientes locales como ulva, luche y undaria, así como verduras y frutos silvestres de la comunidad.

Su trayectoria incluye formación en panadería, pastelería, cocina sin gluten y nutricional para deportistas. “Amar Algas” no solo celebra la riqueza natural de la Patagonia, sino que también contribuye a la protección del mar y a la concienciación ambiental, utilizando ingredientes frescos y de calidad, y realzando cada creación con sal marina recolectada a diario frente a su casa y restaurant.

El plato, sorrentinos de escrófalo y algas marinas, consistió en una pasta con masa de wakame y relleno de escrófalo, maridado con Baron B Brut Nature.

LA COCINA DE CHUBUT

El maestro Mauro Colagreco, argentino radicado en Francia donde se dedica a la cocina desde hace tres décadas, no hizo alusión a ninguna especialidad y se definió simplemente como “cocinero”. Un apasionado y conocedor de la gastronomía del país, región por región. En uno de los certámenes puedo saborear un plato
elaborado con carne de guanaco, proveniente de la provincia de Santa Cruz.

En este evento, vale destacar la presencia como invitados de los ganadores de las
ediciones anteriores. Y el jurado estuvo conformado por Colagreco junto a Pablo Rivero, Marsia Taha y Pedro Bargero.

Vales destacar que los tres proyectos finalistas fueron elegidos por un jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, el multipremiado chef ganador de seis estrellas Michelin- -tres por su restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto de la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza-.

Colagreco preside el jurado desde la primera edición; además el reconocido Pablo Rivero, empresario gastronómico y sommelier, creador de “Don Julio” y “El Preferido” quien por segundo año consecutivo participa como jurado; y se sumaron a esta nueva edición, la chef boliviana Marsia Taha, Jefa de cocina de “Gustu” quien en 2021 recibió el premio de la Mejor Chef en Latinoamérica, según la lista de los World´s 50 Best Restaurants; y Pedro Bargero, uno de los referentes gastronómicos de Argentina que lideró Chila, el reconocido restaurante, hasta reconvertirlo en el proyecto Amarra, una nueva iniciativa que, fiel al estilo de Pedro, promovió la diversidad culinaria argentina.

En el Gran Prix de Baron B, en 2019 participó el madrynense Gustavo Rapretti y en el año 2021, Paula Chiaradia, de Trevelin, ambos con proyectos en donde aportaron sabores del mar y de la cordillera.

Colagreco opinó que lo que han mostrado los cocineros de Chubut en estos certámenes es que “hay una gastronomía muy autóctona, muy arraigada al lugar, con productos locales y que saben ponerlos en valor. Esto es lo que pudimos destacar de los diferentes proyectos que se presentaron de la provincia de Chubut”.

En cuanto al proyecto gastronómico “Amar algas”,un proyecto que me fascina.

Lo que está haciendo Carola es súper interesante, ese trabajo de gastronomía en un pueblito muy chiquito; es super valorable el trabajo con las algas, tratando de trabajar con esa alga invasiva, es importante por el trabajo de conservación de esas especies endémicas, del lugar. Y dar con un proyecto, trabajo y visibilidad a un lugar en el mundo que es muy interesante y no se conoce”.

En relación al Gran Prix, en donde él es el presidente del jurado, y la característica federal del certamen, no descartó la posibilidad – en función de lo que decidan los organizadores – de que este evento pueda llevarse a cabo en distintas provincias a futuro.
El Gran Prix Baron B 2025 se llevará a cabo en el mes de agosto; entres los meses de abril-mayo del año próximo se abrirá la inscripción y comenzarán a recepcionarse los proyectos.

Toda la información se encontrará en los sitios oficiales de Baron B.

Agregar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »