Chubut brilla en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires

La provincia se destacó en la FIT 2025 con una amplia agenda de actividades, presencia de municipios, propuestas privadas y degustaciones que mostraron la riqueza cultural, gastronómica y turística de todo el territorio.

Chubut volvió a ser protagonista en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el evento más importante del sector en la región, que reunió a más de 1.700 expositores de más de 60 países y más de 35.000 visitantes en el predio de La Rural, en Buenos Aires.

Con un imponente stand de 180 metros cuadrados, la provincia presentó toda su diversidad de destinos y experiencias, consolidándose como una de las grandes vidrieras de la Patagonia argentina.

“Chubut vuelve a ser la gran vidriera de la Patagonia”

Durante la inauguración, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, acompañado por la subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi, destacó los avances de la provincia:

“Chubut está exhibiendo una presencia muy importante y muy activa dentro de la FIT. Creemos firmemente en el turismo como herramienta económica y estamos logrando que la provincia reciba nuevas inversiones, más actividad económica y más puestos de trabajo para nuestra gente”

subrayó Lapenna.

Una participación con fuerte articulación

La comitiva chubutense estuvo integrada por 15 destinos y 27 emprendimientos turísticos, que llevaron a Buenos Aires la identidad de cada localidad, con charlas, espectáculos, degustaciones gastronómicas y rondas de negocios.

La subsecretaria Magalí Volpi señaló:

  • “La FIT es el encuentro integrador por excelencia para el turismo en América Latina. Chubut se presenta con una convocatoria excelente, trabajando en conjunto con la región patagónica y potenciando nuestros destinos a través de múltiples actividades de promoción y comercialización”.

Actividades que conquistaron al público

El stand de Chubut ofreció un abanico de experiencias para todos los visitantes:

  • Degustaciones gastronómicas con sabores regionales.
  • Shows en vivo de artistas chubutenses como Yoel Hernández y Yhosva Montoya.
  • Una clase de cocina en vivo a cargo de los reconocidos chefs Walter Álvarez y Juan Pablo López.
  • Charlas abiertas de destinos como Trevelin, Comodoro Rivadavia, Cholila, Esquel y Puerto Madryn.

Uno de los momentos más esperados fue el lanzamiento de la temporada de tulipanes en Trevelin, a cargo de Tulipanes Patagonia, junto con la presentación “Puerto Madryn, naturaleza muy cerca” del fotógrafo Maxi Jonas.

Amplia representación pública y privada

En el espacio participaron representantes de destinos como Rada Tilly, Puerto Pirámides, Gualjaina, Sarmiento, Corcovado, Esquel, Trevelin, Cholila, Gaiman y Epuyén, además de los entes mixtos de promoción turística de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson.

El sector privado también estuvo presente con agencias de viajes, hoteles, operadores turísticos y productores locales. Entre ellos se destacaron Tremun Hoteles, Hotel Austral, Hostel Viajeros, Odisea Patagonia, Peke Sosa Avistajes, Meraki Sur y muchos más.

En el espacio gastronómico FIT-Food, 15 productores chubutenses conquistaron al público con productos de calidad: cervezas artesanales, gin patagónico, berries, fieltro patagónico, lana, chacras y sabores tradicionales.

Chubut: identidad y futuro

Con esta participación, Chubut reafirmó su liderazgo turístico en la Patagonia, mostrando que su potencial no solo está en sus paisajes emblemáticos como la Península Valdés, el Parque Nacional Los Alerces o la Ruta Azul, sino también en la cultura, la gastronomía y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

La FIT volvió a ser el escenario ideal para que la provincia se proyecte como un destino integral, diverso y con una fuerte impronta de turismo sostenible e inclusivo.

Agregar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »