Chubut recibe a los Pingüinos de Magallanes: doble apertura de temporada

Naturaleza que regresa: Punta Tombo y Cabo Dos Bahías dan la bienvenida

El viernes 12 de septiembre, Punta Tombo abrió oficialmente su temporada 2025-2026 de los Pingüinos de Magallanes, bajo la administración conjunta del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y el Ente Trelew Turístico (ENTRETUR). Más tarde, el 27 de septiembre, Cabo Dos Bahías hará lo mismo, en el municipio de Camarones, coincidiendo con actos por el Día Mundial del Turismo.

Estas aperturas reflejan el compromiso de la provincia, liderada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, de consolidar uno de sus productos ecológicos más emblemáticos. Ambas reservas —con Punta Tombo y Cabo Dos Bahías al frente— promueven no solo el turismo, sino también la conservación, la educación ambiental y la valorización del patrimonio natural patagónico.

“Cada pingüino que regresa a la costa patagónica trae consigo una invitación a la contemplación, el respeto por la vida silvestre y la necesidad de que el turismo cuide lo que admira.”

Punta Tombo: historia, crecimiento y acceso

Desde su creación en 1983, Punta Tombo ha sido un faro de conservación para la población de Pingüinos de Magallanes. Año tras año recibe visitantes nacionales e internacionales que llegan para observar la colonia reproductiva más grande del mundo de esta especie, que arriba cada primavera y muda su plumaje durante el verano.

En 2024, la Legislatura provincial aprobó la ampliación del área protegida de unas 200 hectáreas a 1.532 hectáreas, permitiendo una mayor protección y nuevos espacios para el recorrido. A su vez, se concretaron mejoras en infraestructura y servicios: ampliación de pasarelas, mantenimiento de senderos, mayor señalización, sanitarios renovados y sistemas tecnológicos que permiten monitorear a las aves sin interferir en su comportamiento natural.

Ubicada aproximadamente a 115 km de Trelew y Rawson, Punta Tombo es accesible por rutas pavimentadas principales. Desde Comodoro Rivadavia, el acceso es de unos 375 km combinando rutas nacionales y provinciales.

Cabo Dos Bahías: encuentro de mar, estepa y aves

El Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, en el Departamento Florentino Ameghino, abarca 160 hectáreas de estepa y costa marina. Su paisaje se caracteriza por las rocas volcánicas en contraste con el mar azul intenso, donde la colonia de pingüinos convive con especies terrestres típicas de la región.

El área cuenta con un sendero elevado de un kilómetro (ida y vuelta), diseñado para recorrer la zona sin alterar el entorno. Es uno de los lugares más recomendados para los amantes de la fotografía de naturaleza, ya que la cercanía de las aves ofrece oportunidades únicas.

La apertura oficial será el 27 de septiembre, organizada por el municipio de Camarones junto al Ministerio de Turismo provincial, en coincidencia con el Día Mundial del Turismo, con actividades educativas y de concientización ambiental.

Su acceso es desde Camarones, a 28 km al sur por la Ruta Provincial Nº 1, con un tramo de ripio en buenas condiciones.

Turismo responsable y mirada hacia adelante

La temporada de pingüinos no se reduce a una ventana de belleza natural: para Chubut es una oportunidad de crecimiento turístico sostenible. Las recientes inversiones en infraestructura, el ordenamiento territorial y el uso de nuevas tecnologías de conservación apuntan a que los visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin dejar huella.

El turismo climático, la fotografía de naturaleza y el avistaje de fauna están entre las actividades más buscadas por quienes recorren estas reservas, que año a año posicionan a la provincia como referente mundial en turismo de vida silvestre.

Una temporada para observar, respetar y aprender

Ver el retorno de los Pingüinos de Magallanes es uno de los fenómenos naturales más conmovedores de la Patagonia. Es un espectáculo silencioso, delicado y que demanda respeto.

Esta doble apertura promovida por Chubut invita al turista a salir con los binoculares, la cámara y la curiosidad, pero también con la conciencia puesta en conservar lo que se admira. Porque el turismo solo es valioso si protege aquello que intenta mostrar.

“Imágenes: gentileza La Ruta Natural y Radio 3 Cadena Patagonia.”

Agregar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »