
Día Nacional del Árbol en Argentina
Se celebra en Argentina cada 29 de agosto desde 1900, es una fecha muy importante en la que se destaca por generar la biodiversidad y para fomentar la plantación de distintas especies, aportando beneficios para evitar la desertificación y mitigar el cambio climático.
Esta iniciativa fue impulsada por Estanislao Zeballos para formar conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas.
El Caldén: Único en el mundo, estos Gigantes de pie, cuidan nuestro planeta, es una buena opción para los Turistas, recorrer los bosques pampeanos, La Reserva Parque Luro y deslumbrarse con su belleza única.
El bosque de caldén es endémico de Argentina, es en el único lugar en el mundo en que podemos
encontrarlo. Es un símbolo de la geografía cultural pampeana. Considerado patrimonio natural en La
Pampa, está íntimamente ligado a la fisonomía y la historia de la provincia.
El escudo de La Pampa tiene un caldén sobre fondo azul en su campo superior.
Se le ha rendido homenaje en poesías y canciones.
En La Pampa da nombre a hoteles, restaurantes, estaciones de radio, estancias, agencias de viajes y hasta portales de internet.
El caldén era el principal recurso forestal de La Pampa, a punto tal que a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, su explotación dio lugar a la fundación de varios pueblos como Quehué (cuyo primer nombre fue Caldén), Conhelo, Rucanelo, Telén, y Loventué, entre otros
Destacaron que “El bosque de caldén pampeano es único en el mundo”.
“Hoy en día, La Pampa conserva la mayor superficie de bosque de caldén que queda en el planeta y por eso es fundamental protegerlo. Es el hogar de muchas especies endémicas de nuestro país y de nuestra provincia, también cumple funciones ecológicas vitales para la vida humana”.
Solía ser el combustible para las panaderías y las calderas de las locomotoras cuando el carbón inglés escaseó durante la Primera Guerra Mundial. 140 vagones cargados de leña de caldén (1.400.000 kilogramos) partían todas las semanas desde Toay, Santa Rosa, Rancul y otras localidades pampeanas.
El Parque Luro, a 35 km de la ciudad capital de La Pampa, es quizás la mayor reserva natural de caldenes en el mundo, con médanos, lagunas y flora y fauna del monte pampeano.
Árbol sagrado para los MAPUCHES. Lo llamaban HUICHRU (huitru)
Con su fruto se produce una bebida alcohólica llamada CHICHA. Hay una empresa en la localidad de Quemú-Quemú que produce GIN a base de chaucha de caldén.