Fernet Brato: Un sueño artesanal hecho realidad en la Patagonia

De Sarmiento al país: la historia del primer fernet artesanal de la Patagonia

En el corazón de la Patagonia, en la localidad de Sarmiento, Maxi Clementi, un emprendedor apasionado por su tierra, dio vida a un sueño: el Fernet Brato, la primera bebida de este tipo artesanalmente elaborada en la región. Un viaje que comenzó como una simple receta heredada y que, gracias a la dedicación, el esfuerzo y un empujón mediático, se convirtió en un referente nacional.

Un legado y un desafío

La historia del Fernet Brato se remonta a un amigo de Maxi, Marcos Bratovich, quien le confió una receta manuscrita de fernet antes de su partida. Maxi la atesoró durante años, hasta que en plena pandemia, decidió darle vida. Junto a su equipo de Productos San Bernardo, se embarcaron en el desafío de perfeccionar la receta, ajustando cada ingrediente para lograr un sabor único y armonioso.

Un impulso inesperado y un crecimiento explosivo

Un punto de inflexión llegó cuando el gobernador de la provincia mencionó el Fernet Brato en televisión nacional. Lo que comenzó como un simple reconocimiento se transformó en un boom inesperado. La demanda se disparó, posicionando a la bebida en el mapa nacional y obligando a Maxi y su equipo a reenfocar su producción, priorizando el fernet por sobre otros productos.

Artesanía y pasión: el secreto del sabor

Detrás de cada botella de Fernet Brato hay un proceso artesanal meticuloso. La clave reside en la maceración de hierbas seleccionadas en alcohol tridestilado, proveniente de Córdoba. Tras 15 a 20 días de maceración, se filtran, se mezclan con caramelo de azúcar y se ajusta la graduación alcohólica. Un proceso delicado que da como resultado una bebida única, con un sabor intenso y equilibrado.

Homenaje y evolución: más allá del fernet tradicional

El Fernet Brato original rinde homenaje a Marcos Bratovich, el amigo que inició este sueño. Pero Maxi y su equipo no se detienen ahí. Apasionados por la innovación, han creado nuevas variantes como el Fernet de Calafate, una bebida frutal con una excelente recepción del público. Su objetivo es seguir explorando nuevos sabores y conquistar paladares.

Un sueño a largo plazo: Sarmiento, destino turístico

La visión de Maxi va más allá de la producción de fernet. Él anhela convertir a Sarmiento en un destino turístico reconocido, al igual que Mendoza con sus vinos. Sueña con que los visitantes lleguen a la localidad para conocer el proceso de elaboración del Fernet Brato, tal como sucede con las bodegas mendocinas. Un sueño que, con la pasión y el empuje que lo caracterizan, no parece tan lejano.

Fernet Brato: un ejemplo de perseverancia, innovación y amor por la tierra

La historia del Fernet Brato es un ejemplo inspirador de cómo una idea, nacida de la pasión y el legado, puede convertirse en un producto exitoso. Un producto que no solo deleita paladares, sino que también representa la identidad y el potencial de una región.

La dedicación de Maxi y su equipo ha puesto a Sarmiento en el mapa y ha abierto un camino para que otros emprendimientos artesanales florezcan en la Patagonia. Sin duda, el Fernet Brato es mucho más que una bebida: es una historia de sueños, esfuerzo y amor por la tierra.

Agregar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »