Río Gallegos vivió la fiesta del verdadero corderito patagónico 

El mes de diciembre comienza la zafra de cordero en el sur extremo de la patagonia, lo que da lugar a una fiesta única en la ciudad capital de la provincia de Santa Cruz. La 37° Fiesta Provincial del Cordero y la 26° Fiesta Nacional de la Carne Ovina, pone de manifiesto la importancia del producto no solo en materia productiva, sino que también su valor patrimonial e histórico para la zona.  

Sin lugar a dudas el ovino (cordero) es la génesis para Santa Cruz. Su introducción en el territorio, hacia finales del 1800, no solo fue vital para la defensa de la soberanía nacional, sino que fue pilar para el desarrollo económico de la patagonia. Lo es aún hoy, aunque el avance de los desarrollos extractivistas (hidrocarburo y minería), sumado a factores climáticos y la competencia con el guanaco por el forraje, han significado un declive en los números de producción de ganado, aunque no así en la calidad de su proteína. Sin ir más lejos, por muchos, el cordero santacruceño, es considerado el mejor del mundo. 

Año a año el mes de diciembre, con el inicio de la temporada de faena, se presenta como el momento ideal para celebrar, motivo por el cual la Sociedad Rural de Río Gallegos organiza justamente la fiesta que pone en valor al exquisito producto santacruceño. En esta oportunidad se trató la 37° Fiesta Provincial del Cordero y la 26° Fiesta Nacional de la Carne Ovina, según remarca Enrique Jamienson, presidente de la Sociedad Rural, es “un oportunidad para acercar el campo a la ciudad y que la familia pueda conocer todo lo que se genera entorno al cordero”. 

El principal atractivo para la comunidad local, está en la posibilidad de adquirir, a un precio módico, una pieza que, por lo general, tiene destino de exportación. El consumo interno de carne de cordero está generalmente garantizado y si bien las producciones se extienden hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, sin dudas no hay como el corderito patagonico, principalmente orientado al mercado extranjero. En la actualidad, el oeste europeo, medio oriente y países asiáticos son los destinos más exigentes entre los 38 países que requieren esta proteína, motivo por el cual las familias de Río Gallegos aprovechan la oportunidad de adquirir piezas de una calidad única en la Fiesta del Cordero de la Sociedad Rural. 

Otro de los principales usos del cordero es su lana, la cual, en esta zona de la patagonia, es de excelencia mundial para la industria textil de exportación reconocida por las mejores marcas de moda del mundo, características que también son puestas en valor durante el evento. 

Desde la organización resaltan que “la fiesta del cordero surgió como un espacio para promocionar la venta de carne ovina. Hace más de 30 años que se viene desarrollando y ello le ha permitido ser declarada Fiesta Nacional de la Carne Ovina y Fiesta Provincial del Cordero”. En este sentido aseguran que “uno de los objetivos es mantener el precio del cordero a valores promocionales y accesibles a toda la comunidad, y de esta manera mantener la cultura del consumo de carne ovina en nuestra localidad”.

Este año nuevamente tuvo lugar el concurso de carcasas, premiando a los productores que logran los mejores carniceros y también una serie de actividades que se centraron en la preparación de esta carne, por lo que se ofrecieron platos típicos no solo a base de cordero sino que también de capón, este último muy utilizado en las estancias de Santa Cruz. Además, expertos se dedicaron a mostrar los distintos cortes de ovinos y como se puede realizar un mejor aprovechamiento de los cortes, muy utilizado este segmento por aquellos visitantes que adquirieron una pieza entera. 

Durante esta edición, y bajo la impronta de los jóvenes del Ateneo de la Sociedad Rural, el evento mostró una renovación respecto a la convocatoria y sus participantes. Artesanas y productores pusieron de manifiesto el alto valor textil de la lana de oveja, grupos de danza acompañaron con cuadros tradicionales, hubo música, además de varias actividades relacionadas a la vida de campo.

Agregar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Translate »